lunes, 21 de julio de 2025
Contexto/ Creado el: 2019-08-05 08:43

Hijos de venezolanos nacidos en el país, serán reconocidos como colombianos

Para garantizar la protección integral de la niñez, estado colombiano otorga la nacionalidad a más de 24 mil niñas y niños, hijos de venezolanos nacidos en Colombia desde el 19 de agosto del 2015.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 05 de 2019

Como un gran avance para la garantía de los derechos de la niñez, calificó este lunes la Organización de las Naciones Unidas la medida del Estado colombiano, de otorgar la nacionalidad colombiana a los niños y niñas nacidos en Colombia con padres venezolanos.

“El equipo País de Naciones Unidas destaca la medida del Estado colombiano anunciada hoy (lunes) con la cual otorgará la nacionalidad colombiana, inicialmente, a más de 24 mil niñas y niños nacidos en el país, hijos de padres venezolanos. Esta decisión representa un gran avance en la garantía de los derechos de la niñez”, dice un aparte del comunicado difundido por el organismo.

Así mismo, asevera que la medida dada a conocer en la Casa de Nariño, es una decisión fundamental “para prevenir el riesgo de apátrida de miles de niñas y niños nacidos en Colombia hijos de padres venezolanos”.

“La medida administrativa excepcional y temporal anunciada por el Presidente Iván Duque permitirá que los niños y niñas de padres venezolanos que nacieron en Colombia desde el 19 de agosto de 2015 hasta la entrada en vigencia puedan contar con una anotación en su Registro Civil de Nacimiento que constituye prueba de nacionalidad”, señala la ONU en el comunicado.

Además, subraya que “el equipo País de Naciones Unidas en Colombia está convencido de que esta medida vela por la garantía de los derechos de todas las niñas y los niños en el territorio colombiano, y constituye un hito en la prevención de la apátrida a nivel mundial”.

En otro aparte, la ONU explica que con esta medida Colombia está cumpliendo con convenciones internacionales sobre protección de los derechos de los niños y para la reducción de los casos de apátrida.